Buenas tardes mis dulces cociner@s,
Hoy os traigo otra de las recetas que os había prometido; pastel japones.
La receta la encontré una vez de forma casual por facebook y sin dudarlo la guarde en favoritos. El autor de la misma es Abanico de colores.
La receta es tal cual, no le he cambiado nada porque sinceramente la he visto perfecta, y de sabor es brutal.
Os he incorporado un pequeño paso a paso para que veáis que no tiene ningún misterio.
Para esta receta he utilizado dos moldes, uno de 15cm y una flanera pequeña para realizar un dos por uno de los que a mi me gustan jeje.
Espero que la hagáis y me mostréis el resultado.
Una vez mas pido disculpas por las fotos pero es que no me da la vida a mas jajaja.
Alla vamos:
Ingredientes:
-250 g de queso crema
- 100 ml de leche
- 140 g de azucar
- 1 c/c de zumo de limon
- 50 g de mantequilla
- 20 g de maizena
- 60 g de harina
- 6 huevos (separar claras de yemas)
- 1/4 c/c cremor tartaro
- 1/4 c/c de sal
Elaboracion:
Primero precalentamos el horno a 160º con un recipiente dentro lleno de agua para meter el molde que vayamos a utilizar y cocer el pastel al baño María.
Derretimos en el microhondas el queso,la mantequilla y la leche.
Mezclamos todo y dejamos enfriar.
Agregamos la harina, la maizena, las yemas de huevo y el zumo de limón.
Mezclamos bien y apartamos.
Montamos las claras a punto de nieve con la sal y el cremor tartaro.
Seguimos montando el merengue y vamos añadiendo el azucar poco a poco hasta montarlo.
Por último vamos añadiendo el merengue a la mezcla anterior poco a poco y con movimientos envolventes hasta obtener una mezcla homogénea.
Engrasamos bien el molde y le ponemos papel de horno en la base.
Vertemos la mezcla y horneamos durante 1 hora y 10 minutos aproximadamente.
Dejamos que enfrie un poco y pasamos un cuchillo para los bordes. Desmoldamos y terminamos de enfriar sobre una rejilla.
Decorar al gusto.
Espero que os haya gustado. Sin dudas se ha convertido en uno de mis postres favoritos en la lista de fáciles y deliciosos.
Hasta la próxima. Mil besos dulces
martes, 20 de diciembre de 2016
sábado, 10 de diciembre de 2016
Receta: Red Velvet Cookies
Buenas tardes mis dulces cociner@s
Hoy os traigo una receta que utilice para el reto del mes de noviembre del Grupo Mi Dulce Cocina.
Como sabéis todos los meses jugamos a preparar un mismo plato y nos sometemos a votaciones, es un juego sin animo de lucro con el cual nos divertimos, aprendemos y nos damos a conocer al resto de miembros.
Como siempre, en cada reto que proponemos, mi primera fuente para adquirir la receta es el blog de Un pedacito de Cielo de Cristina Ramirez, el cual os recomiendo que visitéis.
Os dejo a continuación el enlace de su receta, y además un paso a paso que he creado yo para que podáis ver lo sencillo que es.
Espero que disfrutéis mucho con esta receta.
La receta la tendrás pinchando aquí y las fotos del paso a paso os lo pongo seguidamente.
Los ingredientes
Blanqueamos la mantequilla.
Añadimos el buttermilk y la vainilla y el colorante.
Añadimos los ingredientes secos.
Y por ultimo añadimos los chips de chocolate blanco.
Ahora viene nuestro pequeño cambio de estética.
Lo metemos en la nevera por unas horas y sacamos la mas. Hacemos bolitas de unos 25g y las embadurnamos con abundante azúcar glass.
Las ponemos en una bandeja de horno separadas entre si para que no se peguen.
Horneamos a 170º durante unos 15 minutos y a disfrutar!!!!!!!
Espero que os haya gustado, estas ya las tengo en favoritos porque están tremendamente ricas.
Os espero en mi grupo. Mil besos dulces.
Hoy os traigo una receta que utilice para el reto del mes de noviembre del Grupo Mi Dulce Cocina.
Como sabéis todos los meses jugamos a preparar un mismo plato y nos sometemos a votaciones, es un juego sin animo de lucro con el cual nos divertimos, aprendemos y nos damos a conocer al resto de miembros.
Como siempre, en cada reto que proponemos, mi primera fuente para adquirir la receta es el blog de Un pedacito de Cielo de Cristina Ramirez, el cual os recomiendo que visitéis.
Os dejo a continuación el enlace de su receta, y además un paso a paso que he creado yo para que podáis ver lo sencillo que es.
Espero que disfrutéis mucho con esta receta.
La receta la tendrás pinchando aquí y las fotos del paso a paso os lo pongo seguidamente.
Los ingredientes
Blanqueamos la mantequilla.
Añadimos el buttermilk y la vainilla y el colorante.
Añadimos los ingredientes secos.
Y por ultimo añadimos los chips de chocolate blanco.
Ahora viene nuestro pequeño cambio de estética.
Lo metemos en la nevera por unas horas y sacamos la mas. Hacemos bolitas de unos 25g y las embadurnamos con abundante azúcar glass.
Las ponemos en una bandeja de horno separadas entre si para que no se peguen.
Horneamos a 170º durante unos 15 minutos y a disfrutar!!!!!!!
Espero que os haya gustado, estas ya las tengo en favoritos porque están tremendamente ricas.
Os espero en mi grupo. Mil besos dulces.
Reto Noviembre: Cookies
Buenas tardes mis dulces cociner@s
Hoy os voy a mostrar las cookies que realizaron los tres ganadores del mes de Noviembre.
Como ya sabéis todos los meses hacemos un breve juego, todos los participantes tienen que presentar durante el mes el plato propuesto. Se seleccionan tres ganadores y cada uno de ellos propone el nuevo plato para el mes siguiente, de esos tres se elige el que sera el reto mensual, fácil verdad? Pues si queréis animaros solo tenéis que entrar en nuestro GRUPO MI DULCE COCINA y subir la foto nombrandola seguida de la palabra PARTICIPO, venga que cada mes aprendemos técnicas nuevas y además disfrutamos haciendo lo que mas nos gusta.
Venga al lió, y los tres ganadores de este mes fueron:
Monica Vicent Lopez con estas red velvet cookies que nos enamoraron a todos.
Sofia Redondo con estas apetecibles y preciosas cookies de chocolate.
Y por último Vivi Dani Perez Reyes con estas romanticas y originales cookies de mantequilla y rosas.
Enhorabuena a las ganadoras, trespresentaciones de cookies muy deliciosas.
Quería agradecer a todos los que participasteis con vuestras creaciones, con vuestros me gustan, con vuestros comentarios, sin vosotros nada de esto seria posible...
Nos vemos en el próximo reto... Este mes, PANETTONE... ¿Participas? Venga anímate...
Mil besos dulces.
Hoy os voy a mostrar las cookies que realizaron los tres ganadores del mes de Noviembre.
Como ya sabéis todos los meses hacemos un breve juego, todos los participantes tienen que presentar durante el mes el plato propuesto. Se seleccionan tres ganadores y cada uno de ellos propone el nuevo plato para el mes siguiente, de esos tres se elige el que sera el reto mensual, fácil verdad? Pues si queréis animaros solo tenéis que entrar en nuestro GRUPO MI DULCE COCINA y subir la foto nombrandola seguida de la palabra PARTICIPO, venga que cada mes aprendemos técnicas nuevas y además disfrutamos haciendo lo que mas nos gusta.
Venga al lió, y los tres ganadores de este mes fueron:
Monica Vicent Lopez con estas red velvet cookies que nos enamoraron a todos.
Sofia Redondo con estas apetecibles y preciosas cookies de chocolate.
Y por último Vivi Dani Perez Reyes con estas romanticas y originales cookies de mantequilla y rosas.
Enhorabuena a las ganadoras, trespresentaciones de cookies muy deliciosas.
Quería agradecer a todos los que participasteis con vuestras creaciones, con vuestros me gustan, con vuestros comentarios, sin vosotros nada de esto seria posible...
Nos vemos en el próximo reto... Este mes, PANETTONE... ¿Participas? Venga anímate...
Mil besos dulces.
viernes, 4 de noviembre de 2016
Receta: Tocino de cielo
Buenos días mis dulces cociner@s
Hoy os traigo de nuevo una receta que os prometí hace unos meses, la receta del tocinillo de cielo.
He de reconocer que no es mi fuerte, pero ningún pastelero puede decir en su pleno apogeo, <<soy pastelero>>, si no hace o al menos conoce la pastelería mas tradicional, de nuestra gastronomía española.
La receta que os traigo es del Monasterio de Santa María del Socorro de mi tierra acá en Sevilla, vamos mas tradicional que esto no hay nada.
Espero que os guste y que os animéis a hacerla, están de rechupete, aunque no sería capaz de comerme dos en la misma sentada jajaja.
Al lió...
Ingredientes:
Para el tocinillo:
3 Huevos
7 Yemas
430 g de azúcar
250 g de agua
Para el caramelo:
100g de azúcar
1 cucharada de agua
Preparación:
Precalentar horno a 180º con un recipiente al baño María donde vayamos a introducir nuestro molde. (El agua tiene que llegar a la mitad del molde)
Primero hacemos el caramelo, para ello ponemos una sartén a fuego bajito al fuego, y sin dejar de remover echamos el azúcar.
Cuando este doradita y totalmente derretido lo retiramos del fuego y añadimos la cucharadita de agua y removemos bien.
Directamente lo ponemos en el molde o moldes que vayamos a utilizar. Yo en este caso utilice una bandejita con orificios individuales.
Ahora preparamos el almíbar con el agua y el azúcar, tiene que tener el punto de lagrima, es decir unos 104º. Una vez obtenido ese punto, el punto de hebra lo dejamos reposar hasta que baje a unos 84º para que no nos cuaje las yemas.
Por ultimo vamos a preparar la crema. En un bol batimos los huevos con las yemas. Una vez batidos vamos echando el almíbar poco a poco sin dejar de remover.
Ahora vamos a poner esta mezcla sobre el molde ya caramelizado, con cuidado de que no se mezcle demasiado con el caramelo.
Introducimos el molde en el recipiente que ya teníamos en el horno y cocemos durante 1 hora aproximadamente.
Por ultimo dejamos enfriar y emplatamos.
Espero que os haya gustado, es una receta muy sencilla y que queda muy rica.
No dejéis de comentar y compartir . Mil gracias por estar aquí y mil besos dulces... Hasta la próxima
Mil besos dulces.
Hoy os traigo de nuevo una receta que os prometí hace unos meses, la receta del tocinillo de cielo.
He de reconocer que no es mi fuerte, pero ningún pastelero puede decir en su pleno apogeo, <<soy pastelero>>, si no hace o al menos conoce la pastelería mas tradicional, de nuestra gastronomía española.
La receta que os traigo es del Monasterio de Santa María del Socorro de mi tierra acá en Sevilla, vamos mas tradicional que esto no hay nada.
Espero que os guste y que os animéis a hacerla, están de rechupete, aunque no sería capaz de comerme dos en la misma sentada jajaja.
Al lió...
Ingredientes:
Para el tocinillo:
3 Huevos
7 Yemas
430 g de azúcar
250 g de agua
Para el caramelo:
100g de azúcar
1 cucharada de agua
Preparación:
Precalentar horno a 180º con un recipiente al baño María donde vayamos a introducir nuestro molde. (El agua tiene que llegar a la mitad del molde)
Primero hacemos el caramelo, para ello ponemos una sartén a fuego bajito al fuego, y sin dejar de remover echamos el azúcar.
Cuando este doradita y totalmente derretido lo retiramos del fuego y añadimos la cucharadita de agua y removemos bien.
Directamente lo ponemos en el molde o moldes que vayamos a utilizar. Yo en este caso utilice una bandejita con orificios individuales.
Ahora preparamos el almíbar con el agua y el azúcar, tiene que tener el punto de lagrima, es decir unos 104º. Una vez obtenido ese punto, el punto de hebra lo dejamos reposar hasta que baje a unos 84º para que no nos cuaje las yemas.
Por ultimo vamos a preparar la crema. En un bol batimos los huevos con las yemas. Una vez batidos vamos echando el almíbar poco a poco sin dejar de remover.
Ahora vamos a poner esta mezcla sobre el molde ya caramelizado, con cuidado de que no se mezcle demasiado con el caramelo.
Introducimos el molde en el recipiente que ya teníamos en el horno y cocemos durante 1 hora aproximadamente.
Por ultimo dejamos enfriar y emplatamos.
Espero que os haya gustado, es una receta muy sencilla y que queda muy rica.
No dejéis de comentar y compartir . Mil gracias por estar aquí y mil besos dulces... Hasta la próxima
Mil besos dulces.
jueves, 3 de noviembre de 2016
Reto Octubre: Cheesecake
Buenas tardes mis dulces cociner@s
Hoy os voy a mostrar las cheesecakes que realizaron los tres ganadores del mes de Octubre.
Como ya sabéis todos los meses hacemos un breve juego, todos los participantes tienen que presentar durante el mes el plato propuesto. Se seleccionan tres ganadores y cada uno de ellos propone el nuevo plato para el mes siguiente, de esos tres se elige el que sera el reto mensual, fácil verdad? Pues si queréis animaros solo tenéis que entrar en nuestro GRUPO MI DULCE COCINA y subir la foto nombrandola seguida de la palabra PARTICIPO, venga que cada mes aprendemos técnicas nuevas y además disfrutamos haciendo lo que mas nos gusta.
Venga al lió, y los tres ganadores de este mes fueron:
Anas Cakes con su magnifica Cheesecake que nos dejo a todo boquiabiertos; quien pudiera darle un bocado a la pantalla.
Monica Vicent Lopez con su aterciopelado Pastel japones.
Y por ultimo y no por ellos menos apetecible, Gema Sauceda con esta maravilla de cheesecake, solo la foto se ve que se tiene que derretir en la boca.
Enhorabuena a las ganadoras, tres gcheesecakes muy mecedoras de haber ganado.
Quería agradecer a todos los que participasteis con vuestras creaciones, con vuestros me gustan, con vuestros comentarios, sin vosotros nada de esto seria posible...
Nos vemos en el próximo reto... Este mes, COOKIES... ¿Participas? Venga anímate...
Mil besos dulces
Hoy os voy a mostrar las cheesecakes que realizaron los tres ganadores del mes de Octubre.
Como ya sabéis todos los meses hacemos un breve juego, todos los participantes tienen que presentar durante el mes el plato propuesto. Se seleccionan tres ganadores y cada uno de ellos propone el nuevo plato para el mes siguiente, de esos tres se elige el que sera el reto mensual, fácil verdad? Pues si queréis animaros solo tenéis que entrar en nuestro GRUPO MI DULCE COCINA y subir la foto nombrandola seguida de la palabra PARTICIPO, venga que cada mes aprendemos técnicas nuevas y además disfrutamos haciendo lo que mas nos gusta.
Venga al lió, y los tres ganadores de este mes fueron:
Anas Cakes con su magnifica Cheesecake que nos dejo a todo boquiabiertos; quien pudiera darle un bocado a la pantalla.
Monica Vicent Lopez con su aterciopelado Pastel japones.
Y por ultimo y no por ellos menos apetecible, Gema Sauceda con esta maravilla de cheesecake, solo la foto se ve que se tiene que derretir en la boca.
Enhorabuena a las ganadoras, tres gcheesecakes muy mecedoras de haber ganado.
Quería agradecer a todos los que participasteis con vuestras creaciones, con vuestros me gustan, con vuestros comentarios, sin vosotros nada de esto seria posible...
Nos vemos en el próximo reto... Este mes, COOKIES... ¿Participas? Venga anímate...
Mil besos dulces
domingo, 16 de octubre de 2016
Reto Septiembre: Carrot Cake
Buenas tardes mis dulces cociner@s
Hoy os voy a mostrar las carrrot cake que realizaron los tres ganadores del mes de Septiembre.
Como ya sabéis todos los meses hacemos un breve juego, todos los participantes tienen que presentar durante el mes el plato propuesto. Se seleccionan tres ganadores y cada uno de ellos propone el nuevo plato para el mes siguiente, de esos tres se elige el que sera el reto mensual, fácil verdad? Pues si queréis animaros solo tenéis que entrar en nuestro GRUPO MI DULCE COCINA y subir la foto nombrandola seguida de la palabra PARTICIPO, venga que cada mes aprendemos técnicas nuevas y además disfrutamos haciendo lo que mas nos gusta.
Venga al lió, y los tres ganadores de este mes fueron:
Mi Dulce Cocina:
Bon Appetit Mama:
Y Marta Castello:
Espero que os hayan gustado y que os animéis a participar en el reto de este mes, Chessecake!!!
Que paséis una preciosa tarde. Mil besos dulces.
Hoy os voy a mostrar las carrrot cake que realizaron los tres ganadores del mes de Septiembre.
Como ya sabéis todos los meses hacemos un breve juego, todos los participantes tienen que presentar durante el mes el plato propuesto. Se seleccionan tres ganadores y cada uno de ellos propone el nuevo plato para el mes siguiente, de esos tres se elige el que sera el reto mensual, fácil verdad? Pues si queréis animaros solo tenéis que entrar en nuestro GRUPO MI DULCE COCINA y subir la foto nombrandola seguida de la palabra PARTICIPO, venga que cada mes aprendemos técnicas nuevas y además disfrutamos haciendo lo que mas nos gusta.
Venga al lió, y los tres ganadores de este mes fueron:
Mi Dulce Cocina:
Bon Appetit Mama:
Y Marta Castello:
Espero que os hayan gustado y que os animéis a participar en el reto de este mes, Chessecake!!!
Que paséis una preciosa tarde. Mil besos dulces.
jueves, 22 de septiembre de 2016
Receta de Donuts
Buenos días mis dulces cociner@s,
Hoy os traigo una receta de donuts, que tanto esperabais, y es que me ha embrujado, seguro que se puede mejorar, pero os garantizo que es la receta que mas se parece (que yo halla probado), de los famosos Donuts de su propia marca.
Esta receta esta un poco modificada, ya que de la fuente de la que la adquirí había cosillas que quizás podían beneficiarle, a mi parecer.
Os pongo la receta y ya me contáis que os parece.
Ingredientes:
- 350 g de harina fuerte
-150 g de harina floja
- 250 ml de leche
- 60 g de azúcar blanco
- 10 g de azúcar invertida
- 50 g de mantequilla
- 7 g de sal
- 1 huevo
- 25 g de levadura fresca
- Cascara de naranja y de limón
Para el glaseado de azúcar:
- 150 g de azúcar glasé
- Cucharadas de agua (según gusto de espesor)
- Colorantes al gusto
Preparación:
Hoy os traigo una receta de donuts, que tanto esperabais, y es que me ha embrujado, seguro que se puede mejorar, pero os garantizo que es la receta que mas se parece (que yo halla probado), de los famosos Donuts de su propia marca.
Esta receta esta un poco modificada, ya que de la fuente de la que la adquirí había cosillas que quizás podían beneficiarle, a mi parecer.
Os pongo la receta y ya me contáis que os parece.
Ingredientes:
- 350 g de harina fuerte
-150 g de harina floja
- 250 ml de leche
- 60 g de azúcar blanco
- 10 g de azúcar invertida
- 50 g de mantequilla
- 7 g de sal
- 1 huevo
- 25 g de levadura fresca
- Cascara de naranja y de limón
Para el glaseado de azúcar:
- 150 g de azúcar glasé
- Cucharadas de agua (según gusto de espesor)
- Colorantes al gusto
Preparación:
Primeros infusionamos la leche con la cáscara de naranja hasta que hierva y dejamos reposar filmada durante 15 minutos.
Cuando baje la temperatura a 30º, colamos y separaramos 100ml, en los cuales disolveremos la
levadura . Reservamos.
A continuación, hacemos el prefermento. Ponemos en un bol 100gr de harina de fuerza, los 100ml
de leche reservados con la levadura, mezclamos bien y filmamos. Dejamos reposar 1 hora.
Pasada la hora deberemos observar de que el pre-fermento doblo el volumen, sino veis ningún tipo de cambio, es que la levadura estaría en mal estado o muerta.
A continuación ponemos el resto de harina, con el huevo, el azúcar
invertido, el azúcar normal y el pre-fermento en el bol de la maquina o en una mesa de trabajo y amasamos (en maquina velocidad media y con un gancho o rabo de cerdo).
Agregamos la sal, y la mantequilla mantequilla y amasamos hasta que obtengamos una masa no pegajosa y que se separe de las paredes del bol o de la mesa de trabajo.
Para comprobar que este lista tomamos un trozo y la estiramos con cuidado, si le sale la membrana sin romperse estará lista.
Si esta lista, la volteamos para que se quede sin aire.
Estiramos y cortamos en forma de donuts.
Ponemos los donuts en un papel de horno y tapamos con film hasta que doble volumen.
Una vez doblado el volumen, calentamos abundante aceite de oliva y freímos los donuts a 167º.
Los cocemos
durante 1 minuto aproximadamente por cada lado.
Después los sacamos y lo ponemos
en papel de cocina para que absorba el aceite.
Dejamos que se templen para no quemarnos y los sumergimos en el glaseado.
Por ultimo lo ponemos en unas rejillas y decoramos.
Espero que os haya gustado y que la probéis, sería un gran honor.
Hasta la próxima. Mil besos dulces.
Mi Dulce Cocina
¡Porque la vida puede llegar a ser muy dulce!
Fuente: Receta de Tonino, de deja un sitio para el postre.
viernes, 9 de septiembre de 2016
Tarta Tatin de manzana
Buenas tardes mis dulces cociner@s,
Hoy os traigo una receta muy sencilla de hacer y muy rica, ligera y apetecible para cualquier momento del día.
Esta tarta fue inventada en el siglo XIX en Francia, por dos hermanas, las hermanas Tatin (de ahí su nombre).
Hoy en día es un dulce muy representativo de la gastronomía francesa, y como me encanta la repostería francesa, hoy le dedico este pequeño post.
La receta es bastante sencilla y no se necesitan apenas ingredientes ni un gran menaje, con cualquier sartén o cacerola bajita sin mangos (yo se los quite con un destornillador jeje) o que sea apta para el horno, mas que suficiente. También existen moldes especiales para este tipo de tartas, pero con el truco que os he dado, podéis hacerlo sin problemas. Vamos a la receta.
Ingredientes:
Para la masa
- podéis utilizar masa de hojaldre refrigerada
-o podéis utilizar los siguientes ingredientes para una masa brisa y de esta forma hacerla casera: 250gr de harina de trigo, 160 gr de mantequilla, 50 ml de leche, 5 gr de sal, 15 gr de azúcar, y 1 yema de huevo (yo personalmente utilicé esta masa, pero queda buena con cualquiera de las dos).
Para el relleno
- 1 kg de manzanas (peladas y cortadas en gajos)
- 200 gr de azúcar
- 75 gr de mantequilla
Preparación:
Primero hacemos la masa, para ello ponemos la harina y la mantequilla cortada a dados en una superficie plana. Trabajaremos con las manos, para ello vamos cubriendo la mantequilla con la harina, y la vamos aplastando hasta obtener una masa arenosa.
Precalentamos el horno, 180º calor arriba y abajo.
Extendemos la masa y cubrimos las manzanas, remetiendo los bordes hacia dentro.
Cocemos durante 25 minutos o hasta que la masa este dorada.
Dejamos que se enfrié un poco para no quemarnos y le damos la vuelta como si fuera una tortilla y listo.
Espero que os haya gustado, si queréis podéis compartid con nosotros el resultado.
Mil besos dulces...
Y recuerda....
Hoy os traigo una receta muy sencilla de hacer y muy rica, ligera y apetecible para cualquier momento del día.
Esta tarta fue inventada en el siglo XIX en Francia, por dos hermanas, las hermanas Tatin (de ahí su nombre).
Hoy en día es un dulce muy representativo de la gastronomía francesa, y como me encanta la repostería francesa, hoy le dedico este pequeño post.
La receta es bastante sencilla y no se necesitan apenas ingredientes ni un gran menaje, con cualquier sartén o cacerola bajita sin mangos (yo se los quite con un destornillador jeje) o que sea apta para el horno, mas que suficiente. También existen moldes especiales para este tipo de tartas, pero con el truco que os he dado, podéis hacerlo sin problemas. Vamos a la receta.
Ingredientes:
Para la masa
- podéis utilizar masa de hojaldre refrigerada
-o podéis utilizar los siguientes ingredientes para una masa brisa y de esta forma hacerla casera: 250gr de harina de trigo, 160 gr de mantequilla, 50 ml de leche, 5 gr de sal, 15 gr de azúcar, y 1 yema de huevo (yo personalmente utilicé esta masa, pero queda buena con cualquiera de las dos).
Para el relleno
- 1 kg de manzanas (peladas y cortadas en gajos)
- 200 gr de azúcar
- 75 gr de mantequilla
Preparación:
Primero hacemos la masa, para ello ponemos la harina y la mantequilla cortada a dados en una superficie plana. Trabajaremos con las manos, para ello vamos cubriendo la mantequilla con la harina, y la vamos aplastando hasta obtener una masa arenosa.
A continuación, hacemos un hueco en el centro y añadimos la leche, la yema de huevo, la sal y el azúcar . Vamos viendo como se va absorbiendo el liquido y sino ayudamos un poco abriendo mas el agujero.
Una vez absorbido, mezclamos todo con los dedos, hasta obtener una masa homogénea.
Envolvemos la masa en papel transparente y la dejamos reposar una hora.
Mientras preparamos el relleno.
Preparamos en una sartén el caramelo, ponemos la mantequilla y el azúcar en una sartén a fuego lento, y con movimientos constantes para que no se pegue, esperamos hasta que se vuelva color marrón claro y retiramos del fuego.
Añadimos las manzanas y cocemos todo durante veinte minutos.
Dejamos reposar hasta que se enfrié (30 minutos aproximadamente)
Extendemos la masa y cubrimos las manzanas, remetiendo los bordes hacia dentro.
Cocemos durante 25 minutos o hasta que la masa este dorada.
Dejamos que se enfrié un poco para no quemarnos y le damos la vuelta como si fuera una tortilla y listo.
Degustar templada o fría, que os aproveche :D
Espero que os haya gustado, si queréis podéis compartid con nosotros el resultado.
Mil besos dulces...
Y recuerda....
Mi Dulce Cocina
¡Porque la vida puede llegar a ser muy dulce!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)