Buenas tardes mis dulces cociner@s
Hoy os voy a poner la receta de los donuts que prepare para el reto del mes de Noviembre.
La receta la cogí del Blog de LA JUANI DE SEVILLA.
Elegí esta receta por la de comentarios positivos que leí acerca de la misma y porque además se podía hacer con la thermomix, y es que este tipo de masas son algo complejas, así que teniendo esta fantástica maquina tenia que aprovechar.
Os pongo la receta tal cual la explica ya que esta perfecta.
INGREDIENTES:
-470 gr. harina fuerza
-90 gr. agua
-140 gr. leche
-35 gr. levadura fresca panadero
-1 cta. sal
-50 gr. azúcar glas
-50 gr. mantequilla a temp. ambiente
-1 huevo L
-unas gotitas esencia vainilla (O azúcar vainillada)
PREPARACIÓN:
1- Echar al vaso todos los ingredientes por el orden que se indica Harina, agua,
leche, levadura (Deshacer un poco con los dedos), sal, azúcar glas,
mantequilla, huevo y vainilla. Programar 10 seg. vel.4. y después 4
min. Espiga.
2- Con un pizco de harina en las manos, formar una bola , hacer unos
cortes y dejar levar tapado en un lugar cálido hasta que doble volumen, 1
a 1,30 horas.
3- Estirar la masa, no debería necesitarse más harina, si veis que está
muy pegajosa, poner un poco, pero sin pasarse o no quedarán esponjosos.
Cortar con cortapastas
Ir colocándolos sobre papel e hornear, tapar y dejar que doblen volumen.
-Calentar abundante aceite y cuando
esté muy caliente, transportar con cuidado de no desinflar la masa hasta
la sartén y freír sólo unos segundos por cada lado , hasta que doren.
Escurrir con papel de cocina y glasear.
GLASEADO DE AZÚCAR:
-100 gr. azúcar glas
-20 gr. agua
-unas gotitas esencia limón (O en su defecto, ralladura 1/4 limón)
-pizco nuez moscada
-el interior de una vaina de cardamomo (opcional) majada en un mortero
1- Mezclar todos los ingredientes con una varilla enérgicamente. Llevar a
un bol, sumergir los donuts , y dejar secar una media hora.
GLASEADO DE CHOCOLATE:
-50 gr. mantequilla a temp. ambiente
-20 gr. leche a temp. ambiente
-1 cta. postre vainilla líquida
-1 cta. postre miel
-60 gr. chocolate negro (Mín. 70%)
-120 gr. azúcar glas
1- Mantequilla, leche, vainilla y miel, 3 min. 60º, vel.1.
2- Añadir el chocolate troceado, 1 a 2 min. vel.1, hasta que el chocolate esté fundido.
3- Agregar el azúcar glas, 1 min. vel.3. Llevar a un bol tapado con film.
Sumergir los donuts, escurriendo un poco, colocar sobre papel de hornear y dejar secar.
Si hacéis la cobertura y se endurece, unos segundillos al micro y ya toma la consistencias de nuevo, para cubrir.
Aquí os pongo como los decore yo. Mas arriba tenéis el enlace al blog original por si queréis ver el paso a paso tal cual lo puso la autora.
Espero que os haya gustado tanto como a mi.
Hasta la próxima, mil besos dulces.
martes, 29 de diciembre de 2015
Reto Noviembre: Donuts
Buenas tardes mis dulces cociner@s
Hoy os voy a mostrar los donuts que realizaron los tres ganadores del mes de Noviembre.
Como ya sabéis todos los meses hacemos un breve juego, todos los participantes tienen que presentar durante el mes el plato propuesto. Se seleccionan tres ganadores y cada uno de ellos propone el nuevo plato para el mes, de esos tres se elige el que sera el reto mensual, fácil verdad? Pues si queréis animaros solo tenéis que entrar en nuestro GRUPO MI DULCE COCINA y subir la foto nombrandola seguida de la palabra participo, venga que cada mes aprendemos técnicas nuevas y además disfrutamos haciendo lo que mas nos gusta.
Venga al lió, y los tres ganadores de este mes fueron.
Nuestra amiga Gema con sus donuts caseros. Gema nos comento que eran los favoritos de sus marido y que se los hizo para regalárselos en su cumple. No le duraron ni dos horas jeje vaya pintaza.
Nieves de Fusion Cakes con sus donuts sin azúcar y sin lactosa. Fabulosos estos donuts Nieves.
Y por ultimo y no por ello menos importante los donuts de Floren de Dulces el Inflon. Sin duda divertidisimos.
Espero que os gusten y les regaléis un me gusta a sus paginas de face.
Una vez mas gracias por leernos y gracias por estar ahí. Mil besos dulces
Hoy os voy a mostrar los donuts que realizaron los tres ganadores del mes de Noviembre.
Como ya sabéis todos los meses hacemos un breve juego, todos los participantes tienen que presentar durante el mes el plato propuesto. Se seleccionan tres ganadores y cada uno de ellos propone el nuevo plato para el mes, de esos tres se elige el que sera el reto mensual, fácil verdad? Pues si queréis animaros solo tenéis que entrar en nuestro GRUPO MI DULCE COCINA y subir la foto nombrandola seguida de la palabra participo, venga que cada mes aprendemos técnicas nuevas y además disfrutamos haciendo lo que mas nos gusta.
Venga al lió, y los tres ganadores de este mes fueron.
Nuestra amiga Gema con sus donuts caseros. Gema nos comento que eran los favoritos de sus marido y que se los hizo para regalárselos en su cumple. No le duraron ni dos horas jeje vaya pintaza.
Nieves de Fusion Cakes con sus donuts sin azúcar y sin lactosa. Fabulosos estos donuts Nieves.
Y por ultimo y no por ello menos importante los donuts de Floren de Dulces el Inflon. Sin duda divertidisimos.
Espero que os gusten y les regaléis un me gusta a sus paginas de face.
Una vez mas gracias por leernos y gracias por estar ahí. Mil besos dulces
lunes, 7 de diciembre de 2015
Receta Red Velvet Angel Food
Buenos días mis dulces cocineros,
Hoy os traigo la receta de una combinacion espectacular entre mis dos tartas favoritas: Red Velvet y Angel Food.
La receta tal cual no existe, pero mis amigos los reposteros mosqueteros me ayudaron con algunos truquillos, ellos saben quienes son :D un saludo, grandes, que sois muy grandes Muaksssssssss.
Pues a lo que iba, porque decidí hacer esta combinacion, muy fácil, porque era para mi cumple jeje y a veces hay que darse caprichitos.
Esta vez mis catadoras fueron dos de mis amigas reposteras de mi ciudad. Ese día lo recordare con mucho cariño, ya que además de estar en buenisima compañía, mi marido me preparo un detallazo, y mientras tomábamos café en los veladores de una cafetería, un señor me llamo por mi nombre varias veces Verónica!! Verónica!! hasta que reaccione... ¿¿YOOOO??- me preguntaba- jajaja y es que traía un hermoso ramos de rosas... madre mía como me sorprendió... ni por asomo me esperaba yo ese detalle de mi marido en ese momento, que bien se guardo el secreto, que bien me subsaco donde iba a estar sin que me percatara de lo mas mínimo jejeje y como me pude reír con mi pequeño Álvaro cuando le contaba a los demás que un hombre que no era su papa me había regalado esas flores jajaja, calla niño!!!!, que son de tu padre!!!! jajajaja, a ver como le explicaba yo eso para que no me sacara los colores delante de la gente jajaja.
En fin un día estupendo...
Pues eso, después de recordar esto y sacarme una sonrisota de oreja a oreja os pongo la receta.
La receta como siempre es de la fantástica Bea Roque, eso si, con algunas molificaciones para que fuera Red Velvet. Espero que os guste.
INGREDIENTES:
- 9 claras de huevo
- 80gr de harina tamizada
- 20gr de cacao en polvo
- 1/4 de cucharadita de sal
- 1 cucharada de cremor tártaro
- 2 cucharaditas de aroma de red velvet
- 4 gotitas de colorante rojo
PREPARACIÓN:
- Precalentamos el horno a 175º
- Batimos las claras de los huevos, a velocidad baja, junto con el crémor tártaro y la sal, durante 1 minuto o hasta que el cremor tártaro se haya disuelto totalmente.
- Aumentamos la velocidad de la batidora y continuamos batiendo unos minutos hasta que las claras se hayan montado o hasta que salgan picos blancos.
- Sin dejar de batir, bajamos la velocidad y vamos incorporando el azúcar ( intervalos de 15 segundos cada dos cucaharadas). Las claras deberán tener un aspecto brillante.
- Paramos la batidora y comprobamos que las claras estén firmes.
- Incorporamos el extracto Red Velvet y continuamos batiendo a velocidad media durante 1 minuto. Si vemos que las claras se quedan sueltas, batimos un par de minutos mas. Añadimos el colorante.
- Bajamos la velocidad o batimos a manos, y vamos añadiendo cucharadas de harina ( de una en una que se vayan incorporando bien a la mezcla). Las claras deberán tener un aspecto suave y esponjoso.
- Con una espátula, vamos pasando la mezcla al molde. Nos aseguramos de que queda uniforme. Alisamos un poco la superficie.
- Por ultimo horneamos durante 40 minutos (máximo 50)
- Con mucho cuidado retiramos el molde del horno, y lo volcamos sobre sus patitas al menos 1 hora.
- Pasamos un cuchillo por los laterales, desmoldamos y dejamos enfriar unos 45 minutos como mínimo.
Para la decoración, utilice buttercream de queso bicolor. Aquí os dejo el resultado.
Espero que os haya gustado, y que os animéis a probarla. Hasta la próxima. Mil besos Dulces
Hoy os traigo la receta de una combinacion espectacular entre mis dos tartas favoritas: Red Velvet y Angel Food.
La receta tal cual no existe, pero mis amigos los reposteros mosqueteros me ayudaron con algunos truquillos, ellos saben quienes son :D un saludo, grandes, que sois muy grandes Muaksssssssss.
Pues a lo que iba, porque decidí hacer esta combinacion, muy fácil, porque era para mi cumple jeje y a veces hay que darse caprichitos.
Esta vez mis catadoras fueron dos de mis amigas reposteras de mi ciudad. Ese día lo recordare con mucho cariño, ya que además de estar en buenisima compañía, mi marido me preparo un detallazo, y mientras tomábamos café en los veladores de una cafetería, un señor me llamo por mi nombre varias veces Verónica!! Verónica!! hasta que reaccione... ¿¿YOOOO??- me preguntaba- jajaja y es que traía un hermoso ramos de rosas... madre mía como me sorprendió... ni por asomo me esperaba yo ese detalle de mi marido en ese momento, que bien se guardo el secreto, que bien me subsaco donde iba a estar sin que me percatara de lo mas mínimo jejeje y como me pude reír con mi pequeño Álvaro cuando le contaba a los demás que un hombre que no era su papa me había regalado esas flores jajaja, calla niño!!!!, que son de tu padre!!!! jajajaja, a ver como le explicaba yo eso para que no me sacara los colores delante de la gente jajaja.
En fin un día estupendo...
Pues eso, después de recordar esto y sacarme una sonrisota de oreja a oreja os pongo la receta.
La receta como siempre es de la fantástica Bea Roque, eso si, con algunas molificaciones para que fuera Red Velvet. Espero que os guste.
INGREDIENTES:
- 9 claras de huevo
- 80gr de harina tamizada
- 20gr de cacao en polvo
- 1/4 de cucharadita de sal
- 1 cucharada de cremor tártaro
- 2 cucharaditas de aroma de red velvet
- 4 gotitas de colorante rojo
PREPARACIÓN:
- Precalentamos el horno a 175º
- Batimos las claras de los huevos, a velocidad baja, junto con el crémor tártaro y la sal, durante 1 minuto o hasta que el cremor tártaro se haya disuelto totalmente.
- Aumentamos la velocidad de la batidora y continuamos batiendo unos minutos hasta que las claras se hayan montado o hasta que salgan picos blancos.
- Sin dejar de batir, bajamos la velocidad y vamos incorporando el azúcar ( intervalos de 15 segundos cada dos cucaharadas). Las claras deberán tener un aspecto brillante.
- Paramos la batidora y comprobamos que las claras estén firmes.
- Incorporamos el extracto Red Velvet y continuamos batiendo a velocidad media durante 1 minuto. Si vemos que las claras se quedan sueltas, batimos un par de minutos mas. Añadimos el colorante.
- Bajamos la velocidad o batimos a manos, y vamos añadiendo cucharadas de harina ( de una en una que se vayan incorporando bien a la mezcla). Las claras deberán tener un aspecto suave y esponjoso.
- Con una espátula, vamos pasando la mezcla al molde. Nos aseguramos de que queda uniforme. Alisamos un poco la superficie.
- Por ultimo horneamos durante 40 minutos (máximo 50)
- Con mucho cuidado retiramos el molde del horno, y lo volcamos sobre sus patitas al menos 1 hora.
- Pasamos un cuchillo por los laterales, desmoldamos y dejamos enfriar unos 45 minutos como mínimo.
Para la decoración, utilice buttercream de queso bicolor. Aquí os dejo el resultado.
Espero que os haya gustado, y que os animéis a probarla. Hasta la próxima. Mil besos Dulces
viernes, 20 de noviembre de 2015
Reto octubre
Buenas tardes
Hoy este post va dedicado a todas las personas que participan en el GRUPO MI DULCE COCINA de facebook, un grupo que ya va cerca de los 10.000 fans.
Todos los meses proponemos algunos platos para participar y hacer de nuestro hobbie un dulce juego. Hay tres ganadores cada mes y cada uno propone un plato que puede ser dulce o salado y de esos tres sometemos una breve votación para ver cual es el reto para ese mes, parece lioso verdad? jejeje pues es super fácil y además divertido, te unes?
Pues a lo que iba, el mes de octubre fue un poco mas especial ya que el tema era Halloween, y al ser tan extenso, se decido hacer cuatro propuestas donde de cada una habría un ganador, estas propuestas fuero: Galletas, Macarons, Cakepops, Tarta.
Fue bastante difícil, la verdad, cada persona que presentaba su plato mas difícil lo ponia jajaja, pero como esto es un juego, pues había que votar, y ganaron estos que os pongo a continuación.
Os dejare un enlace justo encima de cada foto por si queréis visitar su perfil en facebook y queréis seguirlos.
Espero que os animéis y juguéis con nosotros.
Galletas: Rachel´s Cake
Macarons: Fusion Cakes
Cakepops: Taste my cake
Tarta: Victoria Abellan
Estupendos todos verdad?? Te unes al reto de este mes??? muy sencillito, este mes tocan hacer donuts.
Os esperamos. Mil besos Dulces.
Hoy este post va dedicado a todas las personas que participan en el GRUPO MI DULCE COCINA de facebook, un grupo que ya va cerca de los 10.000 fans.
Todos los meses proponemos algunos platos para participar y hacer de nuestro hobbie un dulce juego. Hay tres ganadores cada mes y cada uno propone un plato que puede ser dulce o salado y de esos tres sometemos una breve votación para ver cual es el reto para ese mes, parece lioso verdad? jejeje pues es super fácil y además divertido, te unes?
Pues a lo que iba, el mes de octubre fue un poco mas especial ya que el tema era Halloween, y al ser tan extenso, se decido hacer cuatro propuestas donde de cada una habría un ganador, estas propuestas fuero: Galletas, Macarons, Cakepops, Tarta.
Fue bastante difícil, la verdad, cada persona que presentaba su plato mas difícil lo ponia jajaja, pero como esto es un juego, pues había que votar, y ganaron estos que os pongo a continuación.
Os dejare un enlace justo encima de cada foto por si queréis visitar su perfil en facebook y queréis seguirlos.
Espero que os animéis y juguéis con nosotros.
Galletas: Rachel´s Cake
Macarons: Fusion Cakes
Cakepops: Taste my cake
Tarta: Victoria Abellan
Estupendos todos verdad?? Te unes al reto de este mes??? muy sencillito, este mes tocan hacer donuts.
Os esperamos. Mil besos Dulces.
viernes, 13 de noviembre de 2015
Receta: Cookies de lacasitos (thermomix)
Buenos días mis dulces cocineros,
Hoy os traigo una de las recetas favoritas de mi pequeño Álvaro, se trata de galletas de lacasitos, es una de las pocas galletas que mi pequeño no ha parado de comer, estaban tan ricas que hasta mi bebe Jorge también se las comía, todo un triunfo vamos.
Os recomiendo que la hagáis con vuestros peques, seguro que se lo pasan pipa, y son tan sencillas de hacer que da igual la forma en que se coloquen los lacasitos, y da igual el tamaño de las bolas que quedaran bonitas.
Yo os he hecho un pequeño paso a paso para que veáis que el nivel de dificultad es mínimo, venga a ver quien se anima.
Os pongo la receta tal cual, ya que por mi parte esta perfecta.
Ingredientes: (para 30 unidades aprox.)
Preparación:
Precalentamos el horno a 180º.
Hoy os traigo una de las recetas favoritas de mi pequeño Álvaro, se trata de galletas de lacasitos, es una de las pocas galletas que mi pequeño no ha parado de comer, estaban tan ricas que hasta mi bebe Jorge también se las comía, todo un triunfo vamos.
Os recomiendo que la hagáis con vuestros peques, seguro que se lo pasan pipa, y son tan sencillas de hacer que da igual la forma en que se coloquen los lacasitos, y da igual el tamaño de las bolas que quedaran bonitas.
Yo os he hecho un pequeño paso a paso para que veáis que el nivel de dificultad es mínimo, venga a ver quien se anima.
Os pongo la receta tal cual, ya que por mi parte esta perfecta.
Ingredientes: (para 30 unidades aprox.)
– 100 gr. de azúcar
– 100 gr. de azúcar moreno
– 180 gr. de mantequilla, a temperatura ambiente
– 1 cucharadita de extracto de vainilla
– 1 huevo y 1 yema de huevo
– 300 gr. de harina de repostería
– 1 cucharadita de bicarbonato sódico
– 1 pizca de sal
– 200 gr. de lacasitos, aprox.
Preparación:
Precalentamos el horno a 180º.
En el vaso de la Thermomix ponemos el azúcar, el azúcar moreno, la vainilla y la mantequilla en trozos. Programamos 2 minutos, a velocidad 2. Removemos con la espátula y volvemos a programar 3 minutos, a velocidad 3.
Removemos con la espátula y añadimos el huevo y la yema. Programamos 1 minuto, a velocidad 3.
Agregamos la harina, el bicarbonato y la sal. Mezclamos durante 1 minuto y 30 segundos, vaso cerrado y velocidad espiga.
Sacamos del vaso y ponemos la masa en un bol. Tapamos con papel film y guardamos en el frigorífico durante 15-20 minutos.
Pasado este tiempo, sacamos la masa del
frigorífico y hacemos pequeñas bolas, más o menos del tamaño de una nuez
(la masa es un poco pegajosa, pero se maneja bien).
Colocamos las bolas en una bandeja de
horno forrada con papel de hornear , bien
separadas entre sí y aplastamos un poco con la palma de la mano. Tienen
que quedar gorditas (que no sobre masa por los bordes como en la foto porque
quedan demasiado grandes, es mejor hacerlas justo del tamaño para poner
los lacasitos hasta el borde de la masa).
Colocamos los lacasitos sobre la masa
poniendo uno en el centro y 5 o 6 alrededor de éste.
Horneamos durante 10-12 minutos, a 180º. Sacamos del
horno, esperamos un par de minutos a que templen y las colocamos (con
ayuda de una espátula) sobre una rejilla hasta que terminen de enfriarse
completamente.
¿¿Habeis visto que sencillas?? Espero que os hayan gustado y que os animéis a enseñarnos las que habéis hecho. Hasta la próxima, Mil Besos Dulces.
Fuente: MisThermorecetas
martes, 10 de noviembre de 2015
Angel Food de Limón
Buenas tardes mis dulces cocineros,
Esta tarde os traigo el último Ángel Food que hice y que deciros de nuevo, que estaba riquisimo.
La cosa fue curiosa, no se si alguna vez os lo he comentado, pero en casa no son nada dulceros y mi marido pruebas las cosas casi por obligacion jejeje
La verdad es aburrido, el ilusionarte por hacer algo y que finalmente se lo coma una misma, así me estoy poniendo jajaja pero bueno, no pasa nada, yo me busco mis propios catadores, que los tengo mu contentos por cierto ;) saludos ...
Pues a lo que iba, mi marido me dice que a el lo que realmente le gusta es el bizcocho de limón, así que tenia que darle ese caprichito después de dos años largos, pero claro mi creatividad me sale por las orejas y no iba a hacer un bizcocho normal no... tenia que ser magnifico, grandioso y delicioso, y para mi esto solo tiene un nombre, Ángel Food, ummmm, aun recuerdo el aroma y el sabor, a el no le gusto, noooo, le encantoooooooo. Reto superado.... a seguir bizcocheando y descubriendo bizcochos de limón jejeje.
Os pongo la receta.
Ingredientes:
GLASEADO:
Ingredientes glaseado de limón:
El zumo de un limón
Desde 100 grs de azúcar glass (a mas cantidad más espeso y más blanquecino. Yo utilicé 130 grs)
Elaboración del glaseado de limón:
1.- Poner en un bol el zumo de limón e ir añadiendo el azúcar removiendo muy bien con unas varillas hasta disolverlo hasta que quede a nuestro gusto.
Espero que os guste. Mil besos Dulces.
Fuente: I LOVE BUNDT CAKES
Esta tarde os traigo el último Ángel Food que hice y que deciros de nuevo, que estaba riquisimo.
La cosa fue curiosa, no se si alguna vez os lo he comentado, pero en casa no son nada dulceros y mi marido pruebas las cosas casi por obligacion jejeje
La verdad es aburrido, el ilusionarte por hacer algo y que finalmente se lo coma una misma, así me estoy poniendo jajaja pero bueno, no pasa nada, yo me busco mis propios catadores, que los tengo mu contentos por cierto ;) saludos ...
Pues a lo que iba, mi marido me dice que a el lo que realmente le gusta es el bizcocho de limón, así que tenia que darle ese caprichito después de dos años largos, pero claro mi creatividad me sale por las orejas y no iba a hacer un bizcocho normal no... tenia que ser magnifico, grandioso y delicioso, y para mi esto solo tiene un nombre, Ángel Food, ummmm, aun recuerdo el aroma y el sabor, a el no le gusto, noooo, le encantoooooooo. Reto superado.... a seguir bizcocheando y descubriendo bizcochos de limón jejeje.
Os pongo la receta.
Ingredientes:
9 claras de huevo
205 gr de azúcar
65 gr de harina de repostería
La ralladura de dos limones (sin la parte blanca)
1 cucharadita de zumo de limón
1 cucharadita (tsp) de cremor tártaro
1 cucharadita (tsp) de extracto de vainilla
Elaboración:
1.- Colocar las claras en el bol donde las vayamos a montar y dejar reposar a temperatura ambiente durante 30 minutos.
2.- Precalentar el horno a 180 Cº
3.- Batir las claras durante un minuto hasta que estén espumosas.
4.- Incorporar el cremor tártaro, el zumo de limón, la ralladura de limón y el extracto de vainilla. Continuar batiendo durante 2-3 minutos hasta que al retirar el batidor se formen picos.
5.-Aumentar la velocidad del robot y añadir el azúcar poco a poco. Batir a velocidad alta hasta que se formen picos brillantes.
6.- Incorporar la harina en dos adicciones, con movimientos ligeros y rápidos, con una espátula de silicona.
7.- Volcar en el molde, sin engrasar. Con una espátula nivelar la superficie e introducir en la zona central del horno y sobre la rejilla. Hornear durante 35-40 minutos
2.- Precalentar el horno a 180 Cº
3.- Batir las claras durante un minuto hasta que estén espumosas.
4.- Incorporar el cremor tártaro, el zumo de limón, la ralladura de limón y el extracto de vainilla. Continuar batiendo durante 2-3 minutos hasta que al retirar el batidor se formen picos.
5.-Aumentar la velocidad del robot y añadir el azúcar poco a poco. Batir a velocidad alta hasta que se formen picos brillantes.
6.- Incorporar la harina en dos adicciones, con movimientos ligeros y rápidos, con una espátula de silicona.
7.- Volcar en el molde, sin engrasar. Con una espátula nivelar la superficie e introducir en la zona central del horno y sobre la rejilla. Hornear durante 35-40 minutos
8.- Sacar del horno y poner inmediatamente boca abajo, sobre las patitas, durante 1 hora y media.
9.- Pasado este tiempo, pasar un cuchillo alrededor de todo el molde
para despegarlo y volcar sobre una rejilla. Con la ayuda del cuchillo,
separamos de la base y retiramos.GLASEADO:
Ingredientes glaseado de limón:
El zumo de un limón
Desde 100 grs de azúcar glass (a mas cantidad más espeso y más blanquecino. Yo utilicé 130 grs)
Elaboración del glaseado de limón:
1.- Poner en un bol el zumo de limón e ir añadiendo el azúcar removiendo muy bien con unas varillas hasta disolverlo hasta que quede a nuestro gusto.
Espero que os guste. Mil besos Dulces.
Fuente: I LOVE BUNDT CAKES
domingo, 1 de noviembre de 2015
Tarta leopardo y Tarta Cebra
Buenas a todos de nuevo, como sabéis este rinconcito lo hemos
reservado para vosotros, para conocer trucos, productos, recetas y
muchas cosas mas.
Hoy vuelvo para contaros a los que no nos conocéis que en nuestro Grupo Mi Dulce Cocina todos los meses hacemos juegos y de forma divertida exponemos los platos propuestos. Pues bien, este post va dedicado a esto.
Vamos a poner los tres platos ganadores del mes de Septiembre donde entre tres propuestas , se eligio para jugar, Tarta leopardo, tarta cebra y pastel marmolazo.
Abajo os pondré un enlace de cada uno de los ganadores para que visitéis su portal en facebook y los conozcáis un poquito mejor.
Para empezar os pongo la receta de La Tarta Leopardo, como siempre espero que os guste.
Tarta Leopardo elaboración de Mi Dulce Cocina (receta de Bea Roque)
Y aquí os dejo mi Tarta leopardo. Espero que os haya gustado.
Tarta Cebra elaboración de Anas Cakes
Os dejo otra de las tartas ganadoras del reto del mes de septiembre, esta vez de las manos de Anas Cakes. Arriba os dejo el link, solo teneis que pulsar sobre su nombre que aparece subrayado. No dejeis de visitar su perfil es una gran artista y no tiene desperdicio.
Buen trabajo
Tarta Cebra elaboración de Mayte´s Sweet Factory
Os dejo arriba subrayado su blog, simplemente teneis que ticar en su nombre.
Mayte es una gran repostera, sube muchas de sus recetas en nuestro grupo, y todas estan de rechupete. No dejeis de visitarlo que seguro seguro que os encanta tanto como a mi.
Ingredientes (para un molde de 26 cm, o dos de 18 cm):
Para la masa de vainilla:
Comenzamos preparando la masa de chocolate. Para ello: añadimos los 3 ingredientes en un bol y batimos hasta que todos los ingredientes estén integrados (yo lo hice manualmente). Reservamos.
A continuación preparamos la masa de vainilla. En un bol batimos (con unas varillas eléctricas o robot de cocina) la mantequilla junto con el azúcar, hasta obtener una mezcla homogénea.
Sin dejar de batir, añadimos uno a uno los huevos.
En otro bol, tamizamos la harina junto con la sal y la levadura.
Vamos añadiendo a nuestra masa de vainilla la leche y la harina, de forma alternada en tres o cuatro veces (es decir harina-leche-harina-leche-harina), continuamos batiendo hasta que obtengamos una crema sin grumos.
Ahora, dividimos la masa en dos (a ojo, aunque también la podéis pesar). A una de las dos mitades añadimos la masita de chocolate que habíamos preparado al principio, y mezclamos bien.
A la otra mitad añadimos la esencia de vainilla, y también mezclamos bien.
Precalentamos el horno a 175º y engrasamos y enharinamos nuestro molde.
Ahora viene el momento de hacer nuestra "cebra".
Vamos vertiendo en el centro del molde cucharadas colmadas, alternadas de las dos masas (yo utilicé un cucharón, aunque lo llenaba la mitad).
Intentado que la nueva cucharada quede dentro del color anterior.
Hacemos este proceso hasta terminar con la masa (yo hice 2 bizcochos pequeños de 18 cm)
Horneamos durante 45 minutos (o hasta que al introducir un palito por el centro salga limpio)
Dejamos enfriar 15 minutos antes de desmoldarlo y dejarlo en una rejilla para que se enfríe por completo.
Pues espero que os haya gustado este post.
Animaros y participad con nosotros en nuestro grupo de facebook. Buscanos ticando en el nombre GRUPO MI DULCE COCINA.
Mil besos Dulces
Hoy vuelvo para contaros a los que no nos conocéis que en nuestro Grupo Mi Dulce Cocina todos los meses hacemos juegos y de forma divertida exponemos los platos propuestos. Pues bien, este post va dedicado a esto.
Vamos a poner los tres platos ganadores del mes de Septiembre donde entre tres propuestas , se eligio para jugar, Tarta leopardo, tarta cebra y pastel marmolazo.
Abajo os pondré un enlace de cada uno de los ganadores para que visitéis su portal en facebook y los conozcáis un poquito mejor.
Para empezar os pongo la receta de La Tarta Leopardo, como siempre espero que os guste.
Tarta Leopardo elaboración de Mi Dulce Cocina (receta de Bea Roque)
Ingredientes: (yo use un molde desmoldable de 20cm, de Master Class)
- 250 gr. mantequilla
- 325 gr. azúcar
- 5 huevos XL
- 490 gr. harina de trigo todo uso
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1 y 1/2 cucharadita de polvo de hornear
- 1/2 cucharadita de bicarbonato
- 250 gr. nata fresca
- 125 ml. leche
- 1 cucharada de cacao en polvo
- Colorante en gel marrón y negro, yo utilice los de wilton.
- Precalentar el horno a 175º.
- Engrasar con aceite o con spray especial 3 moldes desmoldables de 18 cm. y prepararlos con papel de hornear en la base.
- Tamizar juntos la harina, polvo de hornear, bicarbonato y reservar.
- En una jarrita mezclar la nata fresca con la leche y reservar
- Batir con la pala la mantequilla y el azúcar hasta que consigamos una mezcla que haya blanqueado y quede esponjosa (Aproximadamente unos 3 minutos a velocidad media).
- Añadir los huevos ligeramente batidos y uno a uno, a velocidad baja. No añadir el siguiente hasta que el anterior esté totalmente integrado.
- Añadir el extracto de vainilla.
- A velocidad baja añadir un tercio de la mezcla de la harina y batir. Añadir la mitad de la mezcla de la nata con la leche y continuar alternando los ingredientes terminando con la harina hasta que esté justo integrado.
- De esta masa, retiraremos aproximadamente 200 gr. de masa por un lado y otros 100 gr. por otro. Colocar estas masas en en dos cuencos. De la masa restante (aprox. 1300 gr.) dividirla en 2 partes iguales. Una de las partes la utilizaremos para cubrir las bases de los tres moldes (Aprox. 200 gr. en cada uno). Reservar el resto de la masa.
- En el cuenco donde tenemos los 200 gr. tamizar el cacao en polvo y mezclar con una espátula hasta que esté totalmente integrado. Ir añadiendo gotas de colorante marrón y negro hasta que obtengamos una masa marrón bastante oscura.
- Coger una cucharadita de esta masa y echarla en el cuenco con los 100 gr. de masa y revolver. Echar un par de gotas de colorante marrón hasta que obtengamos un color beige oscuro.
- Utilizaremos 4 mangas desechables grandes (40 cm) sin boquilla.
- Meteremos la masa oscura en una manga, la masa beige en otra y el resto de la masa blanca en dos mangas. Cerrar y asegurar las mangas.
- Cortaremos la punta de la manga marrón con precaución que no quede muy grande. Realizaremos una línea paralela al borde del molde en forma de semicírculo de aproximadamente 2 cm. de grosor, dejando un espacio de unos 3 cm. alrededor del borde del molde. No es necesario que rodee todo el molde. Haremos otro semicírculo más pequeño frente al anterior. Si queremos haremos un circulo en el centro.
- Cortar la punta de la manga de la masa beige, un poco más pequeña que la punta de la masa marrón. Con cuidado hacer una línea de esta masa en el centro de la marrón oscura, y dar otra pasada, sobre la anterior para darle altura.
- Con la manga marrón, delinear la masa beige, como para encerrarla y que quede totalmente cubierta.
- Con la masa blanca delinearemos alrededor de la masa marrón para que el dibujo no se mueva y cubriremos toda la superficie.
- Repetiremos esta operación con los otros dos moldes, pesándolos y teniendo la precaución que tengan siempre la misma cantidad de masa.
- Hornear en el horno precalentado durante unos 25-30 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga totalmente seco.
- Dejar enfriar sobre una rejilla durante 10 minutos. Pasado este tiempo, los desmoldaremos, les daremos la vuelta, y los dejaremos enfriar totalmente sobre una rejilla.
- Cuando estén totalmente fríos, los envolveremos en papel film (de plástico), y los dejaremos reposar unas horas para que se asiente la miga.
Y aquí os dejo mi Tarta leopardo. Espero que os haya gustado.
Tarta Cebra elaboración de Anas Cakes
Os dejo otra de las tartas ganadoras del reto del mes de septiembre, esta vez de las manos de Anas Cakes. Arriba os dejo el link, solo teneis que pulsar sobre su nombre que aparece subrayado. No dejeis de visitar su perfil es una gran artista y no tiene desperdicio.
Tarta Cebra elaboración de Mayte´s Sweet Factory
Os dejo arriba subrayado su blog, simplemente teneis que ticar en su nombre.
Mayte es una gran repostera, sube muchas de sus recetas en nuestro grupo, y todas estan de rechupete. No dejeis de visitarlo que seguro seguro que os encanta tanto como a mi.
Ingredientes (para un molde de 26 cm, o dos de 18 cm):
Para la masa de vainilla:
- 350 g de harina de repostería
- 2 cucharaditas de levadura química (tipo Royal)
- Una pizca de sal
- 200 g de azúcar
- 200 g de mantequilla (temperatura ambiente)
- 4 huevos L
- 280 ml de leche semidesnatada
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 35 g de cacao en polvo sin azúcar (yo uso Valor)
- 70 g de leche semidesnatada
- 20 g de azúcar
Comenzamos preparando la masa de chocolate. Para ello: añadimos los 3 ingredientes en un bol y batimos hasta que todos los ingredientes estén integrados (yo lo hice manualmente). Reservamos.
A continuación preparamos la masa de vainilla. En un bol batimos (con unas varillas eléctricas o robot de cocina) la mantequilla junto con el azúcar, hasta obtener una mezcla homogénea.
Sin dejar de batir, añadimos uno a uno los huevos.
En otro bol, tamizamos la harina junto con la sal y la levadura.
Vamos añadiendo a nuestra masa de vainilla la leche y la harina, de forma alternada en tres o cuatro veces (es decir harina-leche-harina-leche-harina), continuamos batiendo hasta que obtengamos una crema sin grumos.
Ahora, dividimos la masa en dos (a ojo, aunque también la podéis pesar). A una de las dos mitades añadimos la masita de chocolate que habíamos preparado al principio, y mezclamos bien.
A la otra mitad añadimos la esencia de vainilla, y también mezclamos bien.
Precalentamos el horno a 175º y engrasamos y enharinamos nuestro molde.
Ahora viene el momento de hacer nuestra "cebra".
Vamos vertiendo en el centro del molde cucharadas colmadas, alternadas de las dos masas (yo utilicé un cucharón, aunque lo llenaba la mitad).
Intentado que la nueva cucharada quede dentro del color anterior.
Hacemos este proceso hasta terminar con la masa (yo hice 2 bizcochos pequeños de 18 cm)
Horneamos durante 45 minutos (o hasta que al introducir un palito por el centro salga limpio)
Dejamos enfriar 15 minutos antes de desmoldarlo y dejarlo en una rejilla para que se enfríe por completo.
Pues espero que os haya gustado este post.
Animaros y participad con nosotros en nuestro grupo de facebook. Buscanos ticando en el nombre GRUPO MI DULCE COCINA.
Mil besos Dulces
Cakepops
Buenos días
Hoy os traigo un recetario que ya conoceréis de sobra pero que estoy segura de que muchos de vosotros no habéis probado a hacerlos, se trata de los cakepops.
Los cakepops por defecto preguntes a quien preguntes te dirán de que son súper fáciles de hacer, ummm…pues a mi me costo un poco pillarles el punto, pero como todo ¿no?, sobre todo porque requiere tiempo y muchísima paciencia y creedme que yo no la tengo jajaja.
Lo mejor de estos dulces es que siempre quedan ricos, se pueden hacer de mil formas y mil maneras pero con solo cuatro ingredientes se obtienen verdaderas maravillas.
Yo os voy a poner una receta muy sencilla que un gran amigo experto en este mundillo me recomendó, de camino aprovecho para mandarle un saludo, y de paso os presento su facebook por si lo queréis seguir Dulces el Inflon .
Pues vamos al lió.
Ingredientes:
-Yo he utilizado 200gr de bizcocho que tenia congelado de lo que me sobro de una tarta; podéis hacer un bizcocho solo para los cakepops, pero hacerlo pequeñito porque tan solo con 200gr me salieron 10 bolitas.
-100gr de Queso philadelphia o cualquier tipo de queso que tengáis (en esta ocasión se utiliza la mitad en gramos de queso que de la masa del bizcocho)
-1 cucharadita de leche condensada (o 2, dependiendo de cómo lo veáis)
-Chocolate, para esta cantidad utilice 200gr de chocolate negro.
- Palitos lollipops.
- Decoración varias.
Preparación.
Para empezar tenemos que desmigar muy bien el bizcocho para que no queden grumos.
Una vez desmigado añadimos el queso y la leche condensada y mezclamos hasta obtener una masa homogénea.
Hacemos bolitas del tamaño que prefiráis, yo utilice una cucharada de
salsa como medida, pero dependiendo del palo que utilicéis las podéis
hacer mas o menos grandes.
Una vez echas las bolitas tenemos que dejarlas refrigerar durante 1 hora mínimo.
Sacamos las bolitas y en un bol derretimos 3 o 4 onzas del chocolate, podéis derretirlo al baño María o en el microondas con intervalos de 30 segundos como mucho para que no se os queme.
Introducimos un poco la parte de uno de los extremos del palito en el chocolate y pinchamos la bolita y la ponemos boca abajo para que el chocolate selle bien.
Repetimos el proceso con todas las demás y lo refrigeramos 30 minutos como mínimo.
Volvemos a sacar las bolitas y en el mismo bol derretimos el resto
del chocolate con cuidado de que no se nos queme. Una vez derretido
ahora si y con mucho cuidado metemos la bolita sosteniéndola con el
palito y con cuidado de que no se salga. Vamos girando suavemente hasta
que la bolita quede totalmente cubierta de chocolate.
Quitamos el exceso de chocolate dándonos suavemente golpes en la mano que sostiene el palito, nunca directamente.
Por ultimo toca decorar, yo en esta ocasión elegí para la cubierta sobre el chocolate azúcar rosa, azúcar blanca y pequeñas perlitas plateadas y para darle un toque mas bonito puse unas mini capsulas debajo de cada bolita y un lacito para sujetarlas. Finalmente, para realzarlas mas aun, las coloque sobre unas macetitas que decore a mi gusto… por supuesto todas estas cositas podéis encontrarlas en nuestra Web.
Y aquí el resultado final. Espero que os haya gustado nuestro pequeño tutorial, y disculpad un poco por las fotillos.
Si necesitáis resolver alguna duda, no penséis más y preguntad.
Hasta la próxima. Mil besos dulces
Hoy os traigo un recetario que ya conoceréis de sobra pero que estoy segura de que muchos de vosotros no habéis probado a hacerlos, se trata de los cakepops.
Los cakepops por defecto preguntes a quien preguntes te dirán de que son súper fáciles de hacer, ummm…pues a mi me costo un poco pillarles el punto, pero como todo ¿no?, sobre todo porque requiere tiempo y muchísima paciencia y creedme que yo no la tengo jajaja.
Lo mejor de estos dulces es que siempre quedan ricos, se pueden hacer de mil formas y mil maneras pero con solo cuatro ingredientes se obtienen verdaderas maravillas.
Yo os voy a poner una receta muy sencilla que un gran amigo experto en este mundillo me recomendó, de camino aprovecho para mandarle un saludo, y de paso os presento su facebook por si lo queréis seguir Dulces el Inflon .
Pues vamos al lió.
Ingredientes:
-Yo he utilizado 200gr de bizcocho que tenia congelado de lo que me sobro de una tarta; podéis hacer un bizcocho solo para los cakepops, pero hacerlo pequeñito porque tan solo con 200gr me salieron 10 bolitas.
-100gr de Queso philadelphia o cualquier tipo de queso que tengáis (en esta ocasión se utiliza la mitad en gramos de queso que de la masa del bizcocho)
-1 cucharadita de leche condensada (o 2, dependiendo de cómo lo veáis)
-Chocolate, para esta cantidad utilice 200gr de chocolate negro.
- Palitos lollipops.
- Decoración varias.
Para empezar tenemos que desmigar muy bien el bizcocho para que no queden grumos.
Una vez desmigado añadimos el queso y la leche condensada y mezclamos hasta obtener una masa homogénea.
Sacamos las bolitas y en un bol derretimos 3 o 4 onzas del chocolate, podéis derretirlo al baño María o en el microondas con intervalos de 30 segundos como mucho para que no se os queme.
Introducimos un poco la parte de uno de los extremos del palito en el chocolate y pinchamos la bolita y la ponemos boca abajo para que el chocolate selle bien.
Por ultimo toca decorar, yo en esta ocasión elegí para la cubierta sobre el chocolate azúcar rosa, azúcar blanca y pequeñas perlitas plateadas y para darle un toque mas bonito puse unas mini capsulas debajo de cada bolita y un lacito para sujetarlas. Finalmente, para realzarlas mas aun, las coloque sobre unas macetitas que decore a mi gusto… por supuesto todas estas cositas podéis encontrarlas en nuestra Web.
Y aquí el resultado final. Espero que os haya gustado nuestro pequeño tutorial, y disculpad un poco por las fotillos.
Hasta la próxima. Mil besos dulces
martes, 20 de octubre de 2015
Receta de Ángel Food de Frambuesas
Tras la gran acogida que obtuvo nuestra nueva sección de chismes culinarios, de nuevo hoy, vuelvo para poneros una gran receta.
Se trata de un Ángel Food, ¿y que puedo deciros de este bizcocho?... Había oído mil comentarios positivos sobre un Ángel Food, y como soy tan golosa e inexperta tenia curiosidad y no podía ser menos, tenía que probarlo. He de deciros que es el bizcocho más tierno y más suave que he probado nunca, tiene una humedad perfecta, no es necesario ningún tipo de crema ni ningún tipo de almíbar, aunque si esta tan bueno así, no quiero ni imaginar como seria añadiéndolos.
Lo primero que hice fue conseguir mi molde Ángel Food., por supuesto lo tenéis en nuestra tienda por poco menos 20€ y creedme, es una de las mejores inversiones que he hecho, ya tengo en mente el próximo cake que haré.
Después me estuve informando de los truquillos esenciales e importantísimos para obtener un gran resultado, truquillos que os voy a explicar, aunque mas adelante haré un especial de Ángel Food.
Para empezar todos los utensilios tienen que estar muy secos y limpios, no sirve para nada si quedan restos de grasas o agua ya que afectara al montado de las claras.
Para tener un resultado perfecto las claras tienen que tener un punto exacto de montado, es decir, si las batimos poco entrara poco aire y no subirá y si las batimos mucho quedaran secas y se desinflaran.
Para hacer un Ángel food es importante utilizar crémor tártaro, pero ojo hay truquillos, yo use dos cucharadas de vinagre de manzana y también sirve, pero solo como ultimo recurso.
También es muy importante que los ingredientes como la harina, la sal, el azúcar… tendremos que tamizarlos.
Ahora si, vamos con los ingredientes después de estos mínimos consejos que os he podido dar.
Ingredientes:
9 claras de huevo
100 gr. harina todo uso tamizada
200 gr. azúcar
1/4 cucharadita de sal
1 cucharadita de crémor tártaro
2 cucharaditas de aroma / extracto de frambuesa (yo he utilizado el aroma en pasta de Flavia.)
2 gotitas de colorante rosa en gel (opcional si el aroma ya tiene color), yo utilice el de Wilton color Rosado..
Preparación:
Para un molde de 17,5cm
Como siempre precalentar el horno a 170º
Batir las claras, a velocidad baja, junto con el crémor tártaro y la sal, durante un minuto hasta que el crémor tártaro se haya disuelto totalmente.
Aumentar la velocidad de la batidora y continuar batiendo durante 2 ó 3 minutos hasta que las claras hayan montado y consigamos picos blandos.
Sin dejar de batir, bajar la velocidad e ir incorporando el azúcar a cucharadas, a una velocidad de 2 cucharadas cada 15 segundos. Las claras ahora deberían tener un aspecto brillante.
Parar la batidora, y comprobar que las claras ahora deberán estar firmes.
Incorporar el extracto de frambuesas y continuar batiendo a velocidad media durante 1 minuto. Si vemos que las claras se quedan un poco sueltas batir un par de minutos más. Añadir las dos gotitas de colorante si vemos que no tiene mucho color.
Bajar la velocidad. Añadir una cucharada de harina, y continuar batiendo hasta que no queden rastros de harina. Repetir con el resto de la harina hasta que la hayamos terminado. Las claras ahora deberían tener un aspecto suave y esponjoso.
Utilizando una espátula pasar la masa al molde y asegurarse de que la masa quede uniformemente repartida y llegue bien a la base. Si queremos alisar la superficie podemos hacerlo, pero no es importante ya que esta parte será la base del cake.
Hornear durante 40 minutos, sin abrir la puerta. Si la parte superior esta doradita, y ya no aparece húmeda, tocarla ligeramente. Si notamos que está firme, insertar un palillo cerca del centro. Si éste sale seco, el cake está listo. Si sale húmedo o con trocitos pegados, programar el horno unos cinco minutos más y volver a comprobar. Repetir este proceso hasta que el cake este completamente hecho. El proceso de horneado no debería de durar más de 50 minutos.
Con mucho cuidado retirar el molde del horno. Darle la vuelta y dejar enfriar durante al menos 1 hora.
Pasado este tiempo, pasarle un cuchillo por los lados y por el borde del tubo para que se despegue el cake. Estos moldes tienen la base desmoldable, así que le daremos la vuelta sobre un plato. El cake deberá enfriar unos 45 minutos más sobre una rejilla hasta que enfríe totalmente.
¿Que tal os ha parecido? ¿Estupendo verdad? Pues os animo a que lo probéis y a que compartáis los vuestros con nosotros.
Hasta la próxima, Mil besos dulces
Fuente: El Rincon de Bea
Se trata de un Ángel Food, ¿y que puedo deciros de este bizcocho?... Había oído mil comentarios positivos sobre un Ángel Food, y como soy tan golosa e inexperta tenia curiosidad y no podía ser menos, tenía que probarlo. He de deciros que es el bizcocho más tierno y más suave que he probado nunca, tiene una humedad perfecta, no es necesario ningún tipo de crema ni ningún tipo de almíbar, aunque si esta tan bueno así, no quiero ni imaginar como seria añadiéndolos.
Lo primero que hice fue conseguir mi molde Ángel Food., por supuesto lo tenéis en nuestra tienda por poco menos 20€ y creedme, es una de las mejores inversiones que he hecho, ya tengo en mente el próximo cake que haré.
Después me estuve informando de los truquillos esenciales e importantísimos para obtener un gran resultado, truquillos que os voy a explicar, aunque mas adelante haré un especial de Ángel Food.
Para empezar todos los utensilios tienen que estar muy secos y limpios, no sirve para nada si quedan restos de grasas o agua ya que afectara al montado de las claras.
Para tener un resultado perfecto las claras tienen que tener un punto exacto de montado, es decir, si las batimos poco entrara poco aire y no subirá y si las batimos mucho quedaran secas y se desinflaran.
Para hacer un Ángel food es importante utilizar crémor tártaro, pero ojo hay truquillos, yo use dos cucharadas de vinagre de manzana y también sirve, pero solo como ultimo recurso.
También es muy importante que los ingredientes como la harina, la sal, el azúcar… tendremos que tamizarlos.
Ahora si, vamos con los ingredientes después de estos mínimos consejos que os he podido dar.
Ingredientes:
9 claras de huevo
100 gr. harina todo uso tamizada
200 gr. azúcar
1/4 cucharadita de sal
1 cucharadita de crémor tártaro
2 cucharaditas de aroma / extracto de frambuesa (yo he utilizado el aroma en pasta de Flavia.)
2 gotitas de colorante rosa en gel (opcional si el aroma ya tiene color), yo utilice el de Wilton color Rosado..
Preparación:
Para un molde de 17,5cm
Como siempre precalentar el horno a 170º
Batir las claras, a velocidad baja, junto con el crémor tártaro y la sal, durante un minuto hasta que el crémor tártaro se haya disuelto totalmente.
Aumentar la velocidad de la batidora y continuar batiendo durante 2 ó 3 minutos hasta que las claras hayan montado y consigamos picos blandos.
Sin dejar de batir, bajar la velocidad e ir incorporando el azúcar a cucharadas, a una velocidad de 2 cucharadas cada 15 segundos. Las claras ahora deberían tener un aspecto brillante.
Parar la batidora, y comprobar que las claras ahora deberán estar firmes.
Incorporar el extracto de frambuesas y continuar batiendo a velocidad media durante 1 minuto. Si vemos que las claras se quedan un poco sueltas batir un par de minutos más. Añadir las dos gotitas de colorante si vemos que no tiene mucho color.
Bajar la velocidad. Añadir una cucharada de harina, y continuar batiendo hasta que no queden rastros de harina. Repetir con el resto de la harina hasta que la hayamos terminado. Las claras ahora deberían tener un aspecto suave y esponjoso.
Utilizando una espátula pasar la masa al molde y asegurarse de que la masa quede uniformemente repartida y llegue bien a la base. Si queremos alisar la superficie podemos hacerlo, pero no es importante ya que esta parte será la base del cake.
Hornear durante 40 minutos, sin abrir la puerta. Si la parte superior esta doradita, y ya no aparece húmeda, tocarla ligeramente. Si notamos que está firme, insertar un palillo cerca del centro. Si éste sale seco, el cake está listo. Si sale húmedo o con trocitos pegados, programar el horno unos cinco minutos más y volver a comprobar. Repetir este proceso hasta que el cake este completamente hecho. El proceso de horneado no debería de durar más de 50 minutos.
Con mucho cuidado retirar el molde del horno. Darle la vuelta y dejar enfriar durante al menos 1 hora.
Pasado este tiempo, pasarle un cuchillo por los lados y por el borde del tubo para que se despegue el cake. Estos moldes tienen la base desmoldable, así que le daremos la vuelta sobre un plato. El cake deberá enfriar unos 45 minutos más sobre una rejilla hasta que enfríe totalmente.
¿Que tal os ha parecido? ¿Estupendo verdad? Pues os animo a que lo probéis y a que compartáis los vuestros con nosotros.
Hasta la próxima, Mil besos dulces
Fuente: El Rincon de Bea
Receta de Chocoflan
Bienvenidos a nuestro rincón más dulce.
Este mes nos estrenamos con una receta de Chocoflan que esta rica no, riquísima.
Todos los meses en nuestro grupo de facebook hacemos un concurso y votamos los mejores platos y este mes toco el chocoflan. Yo os enseño el que realicé con las recetas de MJ que visualice en Youtube.
Os la voy a dejar por escrita y además os pondré el vínculo del video para que veáis el paso a paso. Espero que os animéis y participéis con nosotros, será un gran honor.
Ingredientes:
Para el Brownie:
125 g de chocolate para fundir
80 g de mantequilla a temperatura ambiente
3 huevos medianos
125 g de azúcar
80 g de harina de trigo
2 cucharadas de cacao puro en polvo
Una pizca de sal
Para el flan:
300 ml de leche
4 huevos grandes
120 g de azúcar
Para el caramelo:
4 cucharaditas (tbsp) de azúcar
1 cucharadita (tbsp) de agua
Preparación:
Primero precalentamos el horno a 190º con un recipiente lleno de agua para hacer el chocoflan al baño maria, calor arriba y abajo.
Engrasamos un molde. Nosotros lo engrasamos siempre con nuestro favorito, el spray de wilton desmoldante.
Esta receta es ideal para un molde de unos 15,16 0 17cm de diámetro.
Hacemos el caramelo. Ponemos a fuego lento en una sartén, olla...el azúcar con el agua y lo removemos sin parar. Cuando vaya tomando el color lo retiramos del fuego y lo echamos en el fondo del molde.
Preparamos el brownie, para ello derretimos la mantequilla en el microondas y en bol grande la ponemos con el chocolate troceado hasta que se haga una mezcla homogénea. Se puede dar unos segundos mas en el micro si veis que no se derrite bien el chocolate.
En otro bol ponemos los huevos y el azúcar y batimos con unas varillas hasta que blanqueen. A continuación lo mezclamos con el chocolate. Después añadimos la harina, el cacao en polvo y la sal y lo mezclamos a velocidad baja para que no nos entre aire y por ultimo lo echamos en nuestro molde.
Para el flan, en un bol ponemos los huevos y el azúcar y batimos con unas varillas hasta blanquear. Después añadimos la leche y mezclamos con una espátula. Por ultimo lo vertemos en el molde sobre la parte trasera de un cucharón, muy despacio para que no se hunda y la mezcla no dañe el brownie.
Poner al horno dentro del recipiente con agua. El agua tiene que estar caliente y debe de llegar a la mitad del molde. Cocer durante 90 minutos.
A mitad de la cocción si vemos que esta quemándose podremos poner un papel de plata por encima.
A continuación os pongo el video. Espero que os guste.
Este mes nos estrenamos con una receta de Chocoflan que esta rica no, riquísima.
Todos los meses en nuestro grupo de facebook hacemos un concurso y votamos los mejores platos y este mes toco el chocoflan. Yo os enseño el que realicé con las recetas de MJ que visualice en Youtube.
Os la voy a dejar por escrita y además os pondré el vínculo del video para que veáis el paso a paso. Espero que os animéis y participéis con nosotros, será un gran honor.
Ingredientes:
Para el Brownie:
125 g de chocolate para fundir
80 g de mantequilla a temperatura ambiente
3 huevos medianos
125 g de azúcar
80 g de harina de trigo
2 cucharadas de cacao puro en polvo
Una pizca de sal
Para el flan:
300 ml de leche
4 huevos grandes
120 g de azúcar
Para el caramelo:
4 cucharaditas (tbsp) de azúcar
1 cucharadita (tbsp) de agua
Preparación:
Primero precalentamos el horno a 190º con un recipiente lleno de agua para hacer el chocoflan al baño maria, calor arriba y abajo.
Engrasamos un molde. Nosotros lo engrasamos siempre con nuestro favorito, el spray de wilton desmoldante.
Esta receta es ideal para un molde de unos 15,16 0 17cm de diámetro.
Hacemos el caramelo. Ponemos a fuego lento en una sartén, olla...el azúcar con el agua y lo removemos sin parar. Cuando vaya tomando el color lo retiramos del fuego y lo echamos en el fondo del molde.
Preparamos el brownie, para ello derretimos la mantequilla en el microondas y en bol grande la ponemos con el chocolate troceado hasta que se haga una mezcla homogénea. Se puede dar unos segundos mas en el micro si veis que no se derrite bien el chocolate.
En otro bol ponemos los huevos y el azúcar y batimos con unas varillas hasta que blanqueen. A continuación lo mezclamos con el chocolate. Después añadimos la harina, el cacao en polvo y la sal y lo mezclamos a velocidad baja para que no nos entre aire y por ultimo lo echamos en nuestro molde.
Para el flan, en un bol ponemos los huevos y el azúcar y batimos con unas varillas hasta blanquear. Después añadimos la leche y mezclamos con una espátula. Por ultimo lo vertemos en el molde sobre la parte trasera de un cucharón, muy despacio para que no se hunda y la mezcla no dañe el brownie.
Poner al horno dentro del recipiente con agua. El agua tiene que estar caliente y debe de llegar a la mitad del molde. Cocer durante 90 minutos.
A mitad de la cocción si vemos que esta quemándose podremos poner un papel de plata por encima.
A continuación os pongo el video. Espero que os guste.
martes, 26 de mayo de 2015
Bombones de cheesecake
Buenas tardes
Os voy a mostrar unos bombones cheesecake que hice para la comunión de mi sobrina.
Estaban buenisimos, y lo mejor de todo es que se hacen en un periquete.
Como siempre la receta en mi grupo de facebook.
Gracias por leerme.
Os voy a mostrar unos bombones cheesecake que hice para la comunión de mi sobrina.
Estaban buenisimos, y lo mejor de todo es que se hacen en un periquete.
Como siempre la receta en mi grupo de facebook.
Gracias por leerme.
Cheesecake de Peras
Buenas tardes
Hoy os voy ha enseñar una cheesecake que hice para concursar en un reto del grupo de face ,Reto-recetas traducidas, y es que uno de mis favoritos, es muy entretenido, ya os he hablado varias veces de el, pero siempre os animo a que paséis por allí y os animo a participar en los retos, además de ser divertido se aprende muchisimo.
Pues como todos los meses se premia la originalidad, a mi se me ocurrió hacer una cheescake con el típico diseño redondo, pero distinto con sabor, y quien diría que una cheescake también se puede hacer con Peras.... Suena raro verdad? Pues os invito a probarla.
Os he subido la receta a los archivos de mi nuevo grupo en facebook. Probadla y opináis, no esta buena no, esta buenisima, la receta la cogí de varias fuentes pero le hice algunas modificaciones a mi gusto y por eso me gusta mas todavía.
Aquí os enseño unas fotillos, a ver que os parece.
Gracias por leerme. Mil besos dulces
Hoy os voy ha enseñar una cheesecake que hice para concursar en un reto del grupo de face ,Reto-recetas traducidas, y es que uno de mis favoritos, es muy entretenido, ya os he hablado varias veces de el, pero siempre os animo a que paséis por allí y os animo a participar en los retos, además de ser divertido se aprende muchisimo.
Pues como todos los meses se premia la originalidad, a mi se me ocurrió hacer una cheescake con el típico diseño redondo, pero distinto con sabor, y quien diría que una cheescake también se puede hacer con Peras.... Suena raro verdad? Pues os invito a probarla.
Os he subido la receta a los archivos de mi nuevo grupo en facebook. Probadla y opináis, no esta buena no, esta buenisima, la receta la cogí de varias fuentes pero le hice algunas modificaciones a mi gusto y por eso me gusta mas todavía.
Aquí os enseño unas fotillos, a ver que os parece.
Gracias por leerme. Mil besos dulces
lunes, 25 de mayo de 2015
Modelado bailarina
Buenas tardes
Esta vez os voy a enseñar lo que aprendí a hacer en un curso de modelado con Teresa Gil
Magnifica profesora y magnifico día que pase con ella y el resto de compañeras.
Aprendimos como modelar esta bailarina tan bonita, y como hacer detalles y gestos en la carita, una verdadera belleza de curso. A todos aquellos que améis este mundo tanto o mas que yo, de verdad tenéis que ir a modelar con Teresa, es genial.
Además Teresa tuvo el detalle de modelar a un nene para que aprendiéramos un poco a diferenciar los géneros con solo un par de cambios...
Os voy a mostrar la keka que hice yo y el bebe tan lindo que hizo ella, que antes de que le pusiera el pelito me hizo muchisima gracia porque me recordaba a mi bebe jejeje
Espero que os gusten. Un abrazo
Esta vez os voy a enseñar lo que aprendí a hacer en un curso de modelado con Teresa Gil
Magnifica profesora y magnifico día que pase con ella y el resto de compañeras.
Aprendimos como modelar esta bailarina tan bonita, y como hacer detalles y gestos en la carita, una verdadera belleza de curso. A todos aquellos que améis este mundo tanto o mas que yo, de verdad tenéis que ir a modelar con Teresa, es genial.
Además Teresa tuvo el detalle de modelar a un nene para que aprendiéramos un poco a diferenciar los géneros con solo un par de cambios...
Os voy a mostrar la keka que hice yo y el bebe tan lindo que hizo ella, que antes de que le pusiera el pelito me hizo muchisima gracia porque me recordaba a mi bebe jejeje
Espero que os gusten. Un abrazo
martes, 17 de marzo de 2015
Chessecake de Lemon Curd con Merengue Italiano
Buenas tardes
Llevo unos días de loca y tengo varias publicaciones pendientes de subir a falta de tiempo, espero poder hacerlo pronto.
De momento hoy os voy a enseñar una de mis favoritas Chessecake de lemon Curd con Merengue Italiano, solo el nombre da hambre jejeje. Pues bien, este postre lo realice hace unas semanas porque una buena amiga lo hizo y me hablo maravillas de el, asi que se me antojo.
La conoceréis algunos y los que no, os invito a que lo hagáis, entrad en su facebook y vereis las maravillas que tiene, Anas Cakes o en este enlace http://thesweetesttaste.blogspot.com.es/2015/02/cheesecake-de-limon-y-merengue.html
Pues bien he de reconocer que las chessecake me vuelven loca y esta no era para menos, pero en esta tuve el fallito de no dejarla reposar lo suficiente y se me desplomo al partirla, pero es lo ocurre con las prisas, que no son buenas y menos en la cocina, verdad? Si de algo sirven los fallos es para rectificarlos, la proxima estara mejor jejeje.
De sabor estaba buenisima, y creo que de aspecto exterior tambien, la receta la tiene colgada en su muro mi amiga Ana así que no dejéis de visitarla.
Aquí os dejo el resultado, espero que os guste. Mil besos dulces
Llevo unos días de loca y tengo varias publicaciones pendientes de subir a falta de tiempo, espero poder hacerlo pronto.
De momento hoy os voy a enseñar una de mis favoritas Chessecake de lemon Curd con Merengue Italiano, solo el nombre da hambre jejeje. Pues bien, este postre lo realice hace unas semanas porque una buena amiga lo hizo y me hablo maravillas de el, asi que se me antojo.
La conoceréis algunos y los que no, os invito a que lo hagáis, entrad en su facebook y vereis las maravillas que tiene, Anas Cakes o en este enlace http://thesweetesttaste.blogspot.com.es/2015/02/cheesecake-de-limon-y-merengue.html
Pues bien he de reconocer que las chessecake me vuelven loca y esta no era para menos, pero en esta tuve el fallito de no dejarla reposar lo suficiente y se me desplomo al partirla, pero es lo ocurre con las prisas, que no son buenas y menos en la cocina, verdad? Si de algo sirven los fallos es para rectificarlos, la proxima estara mejor jejeje.
De sabor estaba buenisima, y creo que de aspecto exterior tambien, la receta la tiene colgada en su muro mi amiga Ana así que no dejéis de visitarla.
Aquí os dejo el resultado, espero que os guste. Mil besos dulces
jueves, 8 de enero de 2015
Bizcocho Genovés (base perfecta)
Buenas tardes
Hoy os voy a enseñar el bizcocho base que suelo utilizar para preparar mis tartas.
Como cualquier trabajo bien echo, el secreto es la base, el pilar...si sabemos hacer unas tartas preciosas pero no tenemos un buen bizcocho debajo, ¿de que nos sirve?
Pues bien en la base también influyen los materiales que utilizamos, si tenemos una receta muy buena pero después no utilizamos los ingredientes o los accesorios adecuados, estamos en las misma, el resultado no es perfecto...
Yo recomiendo que uséis productos de calidad, que por supuesto no podían faltar en nuestra tienda online y que os voy a enseñar cuales son. Los dos accesorios para mi imprescindibles para un horneado perfecto són:
-El primero un buen molde
-El segundo un buen desmoldante.
Os aseguro que con una buena receta y unos buenos materiales podréis obtener fantásticos resultados.
La receta como siempre la teneís disponible en nuestro nuevo GRUPO de facebook.
Gracias por leerme :D
Hoy os voy a enseñar el bizcocho base que suelo utilizar para preparar mis tartas.
Como cualquier trabajo bien echo, el secreto es la base, el pilar...si sabemos hacer unas tartas preciosas pero no tenemos un buen bizcocho debajo, ¿de que nos sirve?
Pues bien en la base también influyen los materiales que utilizamos, si tenemos una receta muy buena pero después no utilizamos los ingredientes o los accesorios adecuados, estamos en las misma, el resultado no es perfecto...
Yo recomiendo que uséis productos de calidad, que por supuesto no podían faltar en nuestra tienda online y que os voy a enseñar cuales son. Los dos accesorios para mi imprescindibles para un horneado perfecto són:
-El primero un buen molde
-El segundo un buen desmoldante.
Os aseguro que con una buena receta y unos buenos materiales podréis obtener fantásticos resultados.
La receta como siempre la teneís disponible en nuestro nuevo GRUPO de facebook.
Gracias por leerme :D
Suscribirse a:
Entradas (Atom)